Empezaré con mis quejas de siempre... que los teatros sean así de caros, que la programación sea tan extensa que uno tiene -con el corazón encogido- que descartar muchas de las cosas que quiere ver y que los Teatros de Canal sean tan pero tan feos, fríos, un engendro arquitectónico... no puedo con ellos, y encima que algunos asientos tiene visibilidad reducida... a estas alturas del siglo XXI y con todo el espacio que tenían y el presupuesto que manejaron me parece increíble que hayan hecho eso...
Bueno y ya que he descargado con mi rabia... decir que solo pude ver tres de las obras que este festival ofreció... y a cual mejor...


La que sí ha sido una obra maestra absoluta ha sido DUNAS de María Pagés y Sidi Larbi Cherkaoui. Estará de gira por España en verano así que no os la perdáis –os guste el flamenco o no.
El espectáculo que ofrecen es sorprendente y fresco, de danza contemporánea y flamenco, video art interactivo, con música y voz en directo... y pasó enseguida a engordar mi lista de obras favoritas
Seguro que intentaré volver a verla si la pillo por allí.
De una manera magistral cada coreógrafo por su parte, desde su punto de vista, y los dos juntos, han transpasado todas las barreras artísticas y han presentado un espectáculo que supera lo flamenco o la danza moderna para ofrecernos esas Dunas, la historia de una vida en 75 minutos que se te hacen cortísimos. Creo que fue la vez que más aplausos he oído y gente de pie he visto en un teatro de Madrid. Yo no soy ni muy entendido ni muy fan del flamenco pero María Pagés –que la vi también en su obra “Sevilla”- es pura magia en el escenario. Su cuerpo, sus manos, sus movimientos llegan y sacuden el alma de una manera casi sobrenatural.
Sidi Larbi ha sido una revelación para mi, que no le conocía, pero creo que le seguiré la pista, dado que lo que he visto de el en Dunas supera cada expectativa. Dibujante, bailarín, cantante, acróbata y bailaor flamenco "amateur"... se pregunta uno si este chico conoce limites...
Seguro que intentaré volver a verla si la pillo por allí.
De una manera magistral cada coreógrafo por su parte, desde su punto de vista, y los dos juntos, han transpasado todas las barreras artísticas y han presentado un espectáculo que supera lo flamenco o la danza moderna para ofrecernos esas Dunas, la historia de una vida en 75 minutos que se te hacen cortísimos. Creo que fue la vez que más aplausos he oído y gente de pie he visto en un teatro de Madrid. Yo no soy ni muy entendido ni muy fan del flamenco pero María Pagés –que la vi también en su obra “Sevilla”- es pura magia en el escenario. Su cuerpo, sus manos, sus movimientos llegan y sacuden el alma de una manera casi sobrenatural.
Sidi Larbi ha sido una revelación para mi, que no le conocía, pero creo que le seguiré la pista, dado que lo que he visto de el en Dunas supera cada expectativa. Dibujante, bailarín, cantante, acróbata y bailaor flamenco "amateur"... se pregunta uno si este chico conoce limites...
Dunas es la historia de una vida o de toda la humanidad, el nacer, buscarse, crecer, pelearse, llorar, reir, reconciliarse, vivir con pasión, sentir cada momento para renacer antes -y a causa- de la muerte...
“arena somos y en arena nos convertiremos”... arena color ocre y fuego que formaron las Dunas que hemos disfrutado en el escenario. Bravo!
ps. y lo que imperdonablemente me he perdido en esta edición del festival de Otoño ha sido R. Sakamoto :-(
sonando: Morrissey: One Day Goodbye Will Be Farewell
sonando: Morrissey: One Day Goodbye Will Be Farewell
9 comentarios:
Veo que te gusta el teatro. La verdad que es uno de los problemas que se nos presenta viviendo en una isla. La oferta de ocio no es tan variada como puede serlo en una gran ciudad, lamentablemente. En fin, siempre nos quedará la playa, aunque suene a tópico.
Hola Adrianos!
A mi también em encanta el teatro, pero muchas veces no puedo ir a muchas obras (por eso de las salas tan mal diseñadas, en concreto por el sonido).
Yo suelo acudir al festival de teatro de sagunto (Sagunt a escena) que es de lo mejor de la comunidad valenciana e incluso se representan obras en el antiguo teatro romano. Como bien dices, me pierdo muchas obras debido a la gran cantidad que se presentan, y en otras a las que sí acudo, me pierdo por la mala calidad del sonido...
Ais, mañana voy a valencia a ver una exposición que, me parece, me va a encantar!
saludos, que tengas un buen viernes ^^
Qué bien, tenemos una plaga de Morrissey en la blogosfera estos días, mola.
Aunque suene raro (supongo), no me gusta mucho el teatro, voy muy de vez en cuando, y la verdad es que espero que me siga gustando poco, porque como bien dices, es muy caro y acabaría siendo una ruina...
Un abrazo (cinematográfico)
Como bien dices, se acumula la oferta en Madrid en esta época y en mi selección no he coincidido contigo en nada. Miento: intenté conseguir entradas para P. Bausch pero no encontré. Me interesa especialmente lo que cuentas de María Pagés. He sido un gran aficionado al ballet (con lo dificil que es en este pais) pero hace años que estoy un poco perdido en el panorama de los nuevos valores. Intentaré verlo.
Pues uno de los que te has perdido te lo digo yo: El piccolo teatro di Milano. No voy a hacer una reseña yo aquí pero es una gozada ver hacer buen teatro a base de buena dirección y buenos actores.
Claro que la vi en Los teatros del Canal, que no te gustan nada. He de decir que los subtítulos estaban tan altos que era un ejercicio imposible leer y ver a los actores sin romperse el cuello y, desde luego si hay asientos de visibilidad reducida como dices, no tiene perdón. Por lo demás a mi el edificio no me parece feo. Mejor habrían hecho en gastar esa fortuna en el Albéniz o en el Avenida de la Gran Vía pero una vez dicho eso, el nuevo edificio no me parece nada mal.
Ves? yo cada vez que entro aquí me voy con los dientes rayando el suelo, te voy a pasar la factura del arreglo.
A mi el teatro me apasiona, peeeero no voy casi nunca por falta de tiempo, en fin, espero que ese tiempo que no termina de estirarse todo lo que yo desearía algún día se convierta en chicle.
Besos.
@Menda: si, me apunto a todo lo que me puedo permitir. pero por allí seguro que llega alguna que otra cosa no?
@carles: a ver si alguna vez voy al festival ese de Sagunt. ¿En que fechas suele ser?
@theodore: ja ja yo tengo a Smiths, Morrissey y Depeche Mode tatuados gracias a Platero... que yo era un chico pop y mira lo que ha hecho de mi :-P
@molano: yo soy un bailarin frustrado... asi que si hay algo interesante procuro ir. Coincidiremos en aguno supongo :-)
Dunas no te lo pierdas (aunque no es ballet si no danza moderna y flamenco).
@uno: eso y alguna que otra cosa más... snif. Y los teatros de canal aunque a lo mejor como salas son aceptables lo que han hecho con los "espacios comunes" me parece un crimen architectonico. Los baños son claustofóbicos, la cafetería me parece cutrisima, y el espacio inutilizado a causa de sus formas irregulares... no sé estoy muy torcido con estos teatros y a lo mejor no llego a ser del todo objetivo. Gracias por pasar por aqui :-)
@Rosa: ja ja :-) el tiempo nos falta a todos y si tengo tiempo no tengo el dinero... en fin... se hace lo que se puede :-)
el tiempo chicle me encanta... quiero un chicle tiempo ya :-)
jaja cari, dios que miedo me ha dado este post, cari.. ¡Tu eres un intelectual! y yo ya me había olido algo, jajaja
La verdad es que esto del Festival de Otoño es la pera, es que hay la weba de cosas y además todo concentrado y todo junto y duran 2 o 3 dias cada cosa. Y justo cuando actúan en madrid Muse y juegn el Barça-Madrid, jajaja Si es que no se puede estar a todo...
He visto que tienes en tu lista de blogs unos blogs en griego... tú lees griego? me encantaría, jaja que chulada. Es que hablar otros idiomas es más corriente, pero leer griego moderno me parece la pera.
Bezos
@thiago: intelectual yo? ja ja ja
lo de Muse lo llevo fatal, que me lo he perdido... :-(
y sobre el griego... no solo leerlo sino escibrilo también (que tiene su merito ¿eh? ja ja ja), eso me pasa por haber crecido en Atenas ja ja. Pues la verdad es que hay blogs muy muy buenos que los griegos son muy intelectuales ja ja ja. Igual con permiso de alguno me pongo a traducir algo por aqui
Publicar un comentario